Agua

Agua

Mucho se ha escrito sobre el agua y mucho se va a seguir escribiendo sobre ella.

Desde su origen aún no resuelto, algunos científicos afirman que llegó del espacio exterior, hasta su estructura es el único líquido que flota cuando se congela, todo en el agua parece mágico. A ese misterio ha contribuido de forma especial el señor Masaru Emoto con su libro “Los Mensajes del Agua”, asegurando que el agua es capaz de almacenar una memoria. Alegría, amor, ira, son algunos de los sentimientos que se pueden observar en el agua a través de resonancia magnética.

El agua en la naturaleza se encuentra casi siempre en continuo movimiento y eso evita que entre en descomposición. El continuo movimiento impide que se formen grandes cadenas de moléculas “clúster” y posibilita que se almacenen gran cantidad de minerales en disolución por arrastre por las cuencas de ríos y arroyos.

El hombre ha conseguido dominar de alguna forma al agua y a día de hoy, algunos privilegiados, sólo tenemos que abrir el grifo en nuestra casa para obtener agua para nuestro consumo y sin embargo cada día la acción del hombre con sus contaminantes y los intereses de las envasadoras de aguas están consiguiendo que cada vez se beba menos agua del grifo.

Agua potable

Hay dos posiciones muy encontradas. Los que afirman que las aguas de abastecimiento son seguras y los que alertan de todo tipo de hallazgos en el agua.Es evidente que el agua pasa controles sanitarios por las autoridades y es evidente, a su vez, que se han encontrado elementos químicos y pesticidas (nitritos, glifosatos, etc.) o medicamentos. Una opción que se utiliza desde hace años es comprar agua embotellada. Es cierto, sin embargo, que cada vez la conciencia colectiva medioambiental sobre la utilización del plástico y la incomodidad que supone la compra, transporte y almacenamiento para un domicilio.

Desgraciadamente, la acción del hombre sobre el medio hace más que imprescindible utilizar sistemas de purificación domiciliar del agua.

Existen varios sistemas de purificación, en función del resultado que queramos proporcionar al agua. Lo más recomendable es hacer un análisis y ver las condiciones del agua que disponemos en la vivienda.

No necesitamos la misma filtración en zona de agua blanda que en zonas de agua dura. También es interesante saber si vivimos en zona de fuerte explotación agrícola o si hay niveles altos de elementos químicos perjudiciales para la salud (arsénico, lindano, etc.)