Deporte

¿Te Gusta El Deporte?
La Sauna de infrarrojos Aumenta El Rendimiento Físico

Aumento del rendimiento deportivo y reducción de lesiones.

Elimina de nuestro organismo el exceso de lactosa.

Activa las moléculas del agua de nuestro organismo.

Mejora el nivel de oxígeno, calienta y elimina grasas, residuos químicos y toxinas.

Reduce las contracturas musculares.

Relaja y colabora eficazmente en las alteraciones del sueño.

El aumento de la temperatura corporal durante el ejercicio de resistencia puede causar tensión y reducir el rendimiento físico.

El uso regular de una sauna permite aclimatar al cuerpo para que funcione de forma óptima durante el aumento de la temperatura debido al entrenamiento físico.

Esta técnica se utiliza en varios centros deportivos y se denomina acondicionamiento hipertérmico.
Los expertos sostienen que es muy útil para preparar atletas en pruebas que se realizan en climas cálidos por ejemplo un Ironman en Hawai.

La terapia de sauna de infrarrojos aumenta la capacidad del corazón para bombear sangre (técnicamente conocido como volumen sistólico).
Esto significa que la misma cantidad de trabajo puede realizarse con menos latidos de corazón y por lo tanto con menor gasto energético.

El uso de la sauna de infrarrojos mejora el flujo de la sangre al cerebro y a los músculos. Mejor flujo de la sangre equivale a un mayor aporte de glucosa ácidos grasos esenciales y oxígeno a todas partes del cuerpo. Debido a esto se produce un menor agotamiento del glucógeno durante los entrenamientos. Un estudio encontró que el uso de la sauna permite disminuir el agotamiento de glucógeno entre un 40 y un 50% (R).

 

El uso regular de la sauna permite aumentar el número de glóbulos rojos.

 

Los glóbulos rojos son los responsables de transportar el oxígeno a todo el cuerpo durante el ejercicio. Un mayor número de glóbulos rojos significa que más oxígeno puede llegar a cualquier área del cuerpo (principalmente cerebro y músculos).

Los usuarios que usaron la sauna de infrarrojos dos veces por semana durante media hora tras el entrenamiento fueron capaces de correr un 32% más de tiempo antes de alcanzar el agotamiento físico, en comparación con los resultados obtenidos antes de someterse a la terapia de sauna de infrarrojos.

La terapia de sauna de infrarrojos o hipertermia ha demostrado que “protege a los músculos contra la rabdomiólisis”. La rabdomiólisis es un proceso de desgaste de los músculos provocado por demasiado esfuerzo, lo que conlleva a una pérdida
de la masa muscular (R).

El aumento de las proteínas de choque térmico durante el uso de la sauna “permite evitar el daño por rabdomiólisis”.

 

“La sauna de infrarrojos puede aumentar la liberación de endorfinas que son sustancias de tipo opioide que actúan como analgésicos naturales en el cuerpo.”